
Voy a hablar del escritor Truman Capote y lo lejos que fue capaz de llegar para escribir una obra maestra. Para el que no sepa de qué va A sangre fría, os cuento brevemente. Dos hombres llegaron a un pueblo, irrumpieron en una casa, mataron a los cuatros miembros de la familia, les robaron lo poco que tenían y huyeron. Todo así, de sopetón, sin móvil ni motivo preciso. Una elección dejada al azar. Como si un tipo entra en tu edificio y quiere matar a alguien, y en lugar de forzar la puerta del vecino fuerza la tuya y te mata a ti y a tu familia. Entrará en tu cuarto o donde sea que estás frente al ordenador, sacará una pistola y te la colocará en la nuca. Entonces te atará manos y pies, te acompañará hasta tu cama, te pondrá cómodo (sí, mullirá la almohada para que estés a gusto. No violará a tu mujer/madre/hermanas, no. Se limitará a mirarte y, cuando estés cómodo (un señor que se preocupa por tu comodidad no se molestará en asesinarte) apuntará y todo habrá acabado.

Bien, hay dos películas, y esto es curioso. Una, Capote, le valió el Oscar a Philip Seymour-Hoffman en el papel del escritor rubio, gordito y amanerado. La otra, Infamous (lo siento, pero no sé cuál es el título en español) se estrenó el mismo año poco después de la otra, de modo que pasó desapercibida y no estuvo ni un mes en cartelera. Una lástima, porque el retrato que hace Toby Jones de Capote no tiene mucho que envidiarle al de Hoffman. ¿Cuál es la diferencia entre ambas películas? Vayamos por partes:


En ambas películas el sentimiento de culpa por el ajusticiamiento de los asesinos queda más que patente, pero en la segunda cinta encontramos a un Capote más cercano y al que parece resultarle más difícil todo el proceso de creación de la novela. En ambos casos acentúan que no pudo acabarla y editarla hasta que murieron los asesinos y protagonistas de su novela-reportaje porque, al tratarse de un reflejo de la realidad, si no había final en la realidad, tampoco lo había en su libro. En cualquier caso, el hecho de que esperara a la muerte de los dos hombres y asistiera como único testigo, expresa petición de ellos mediante, no hace más que humanizar y recalcar los matices de quien tuvo que ser una persona irritante, inaccesible pero admirable. Truman Capote escribía en sus novelas anteriores, como Desayuno en Tiffany's, mirando a sus personajes por encima del hombro. Debido a la estrecha relación que desarrolló con los protagonistas de A sangre fría y a la complejidad de la objetividad de su propuesta se vio obligado a mirarlos a la cara, ni por encima ni por debajo. Después de esta magnífica novela, Capote no volvió a escribir nada grande, su salud cayó en picado en cuestión de poquísimo tiempo y se hizo riquísimo con esta obra magna, cosa que no es de extrañar. Pasó de ser un talentoso Perez Hilton de los 50 (se relacionaba con el mundo glamourosísimo del mejor Hollywood clásico: Frank, Humphrey, Marilyn, etc...) a otro hombre destrozado por las circunstancias.

1 comentario:
No conozco estas pelis, pero sí vi hace mil años A sangre fría y leí la novlea... Genial bajada a los infiernos.
Rigoletto
Publicar un comentario