
Sánchez Arévalo cautivó a público y crítica hace tres años con su opera prima AzulOscuroCasiNegro, hermosa historia hecha de pequeñas cosas, todo lo contrario al cine mainstream que hoy en día busca grandes gestas para llevarse a los espectadores de calle. Si a eso le sumamos un reparto fresco (qué bien nos caen Quim Gutiérrez o Marta Etura, que repite aquí), la combinación funcionó la mar de bien. Ahora, con Gordos, viene a confirmar que se trata de uno de nuestros realizadores más prometedores/interesantes/personales. Aunque todo el mundo va a hablar de la sorprendente capacidad de Antonio de la Torre para engordar y adelgazar (tras el Goya ganado por Azul… estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por su amigo y director, y así ha sido). Y no sólo él. Gran parte del reparto de Gordos, y recordemos que se trata de una comedia coral, se ha comprometido a ganar peso y perderlo de forma incluso peligrosa para la salud, pero se agradece. Que sí, que el maquillaje y prótesis hoy en día hacen maravillas, pero parece ser que los nuestros son actores del método y se implican con su personaje sin miedo y sin prejuicios. Porque como bien explica el tráiler hay obesidad, gula, lujuria, comida, culpa, sexo, desnudos: frontales, traseros, parciales… Es difícil que hoy en día una película nos lleve más allá de lo que vemos y nos haga imaginar lo divertido, lo relajado que ha debido ser el rodaje. Y que se ría de sí misma como con el comentario de uno de los personaje: "¿un color? MarrónOscuroCasiMierda xD

La presentan en Venezia, donde aplauden tras el visionado, opta a representar a España en los Oscar en la categoría de Película de Habla no Inglesa (¿qué hace ahí la de la Coixet, rodada íntegramente en inglés?) y no me extraña que el boca-oreja funcione en una película muy agradable de ver, muy simpática y no por ello vacía. Se tratan temas secundarios como el acoso escolar, la homosexualidad, la amistad, las relaciones de pareja, los remordimientos, la familia (con un plano hacia el final casi calcado a American Beauty)… Y hay que destacar una banda sonora hábil, con ritmo aunque no demasiado reseñable (nada que ver con “Imaginarte”, la hermosa canción de Lantana que le valió el Goya con

En definitiva, y aunque no sea perfecta, aunque no sea redonda (volvamos a jugar con las formas), es de agradecer una historia original, escrita por el propio director, en un mundo podrido de remakes, secuelas, precuelas y adaptaciones (obviemos la ansiada y esperada The Road). A ver con qué nos sorprende el director con su tercer trabajo...

Nota: 8
3 comentarios:
No voy al cine desde navidad, pero me encanta leer las críticas bien escritas (parece como si yo hubiera visto la peli), tales como ésta o las que escribe mi colage Jesús Lens (pateandoelmundo). Magnífico, Bryan.
Rigoletto
hola, tienes un meme en mi blog pa seguir, animo
Fui a verla este finde, y me ha encantado.
Publicar un comentario